1980 - Un nuevo proyecto automovilístico

Tras el cierre del Autódromo Internacional de Bogotá, inicia un nuevo proyecto para el automovilismo deportivo colombiano; Consistió en la adquisición de unos terrenos en el municipio de Tocancipá, el proyecto contemplaba la construcción de un nuevo autódromo; el estudio y diseño quedo en manos de la firma de arquitectos Luis Esguerra Urrea quien para finales del mes de marzo entregaba los primeros bosquejos y planos de la pista.

1980 - Un nuevo proyecto automovilístico

1982 - Inauguración del Autódromo de Tocancipá

Finaliza la obra de construcción del Autódromo de Tocancipá con la entrega de la cinta asfáltica de 2000 metros. Para el 7 de febrero del mismo año se celebra la inauguración con un variado programa de carreras que albergó a todas las categorías activas por entonces.

1982 - Inauguración del Autódromo de Tocancipá

1988 - Copa Chevrolet Sprint y Swift GTI

Posterior a la exitosa Copa Renault 4, El club Los Tortugas organiza la copa Chevrolet Sprint y Swift GTI en la cual participaron 28 automóviles Chevrolet modelo Sprint; Esta copa se celebró en cinco ocasiones entre 1988 y 1994 en el Autódromo de Tocancipá y fue semillero para nuevos volantes.

1988 - Copa Chevrolet Sprint y Swift GTI

1990 - Copa Fórmula Renault – Van Diemen

El Autódromo de Tocancipá recibe en su pista los 18 monoplazas Formula Ford 2.0 de la marca británica Van Diemen; después de cinco años de carreras en 1998 se cancela la copa.

1990 - Copa Fórmula Renault – Van Diemen

1996 - Copa Renault Twingo

Una nueva copa monomarca nace en el automovilismo Colombia, en una alianza entre el Club los Tortugas y Sofasa, se acondicionan vehículos modelo Renault Twingo, una de las características de esta copa es que fue llevada más allá de la cinta asfáltica del Autódromo de Tocancipá y compartiría escenarios de Medellín y Cali.

1996 - Copa Renault Twingo

2001 - Copa Chevrolet Alto

El Autódromo recibe 25 vehículos asignados a expertos y novatos bajo el esquema de copas monomarca anteriores; se establecieron seis fechas de cuatro series cada una a disputarse en el Autódromo de Tocancipá y una me Medellín.

2001 - Copa Chevrolet Alto

2003 - Las 6 horas de Bogotá

Desde el 2003 hasta el día de hoy se corren las 6 horas de Bogotá que incluye tres pruebas que sumaban 12 horas en total.

2003 - Las 6 horas de Bogotá

2007 - Copa Chevrolet Aveo GTI

Una nueva copa monomarca nace para ser debutada en la cinta asfáltica del Autódromo de Tocancipá con el protagonismo de los vehículos Chevrolet Aveo GTI; por dos años más de 20 pilotos brindaron un reñido espectáculo.

2007 - Copa Chevrolet Aveo GTI

2008 - Campeonato nacional de automovilismo - CNA

Retomando en reto de las 6 horas Bogotá, nace el campeonato nacional de automovilismo, vigente hasta nuestros días y columna vertebral de la actividad a motor en el Autódromo de Tocancipá.

2008 - Campeonato nacional de automovilismo - CNA

2011 - Motorclásico

Con el objetivo de reintegrar a aquellos aficionados a los autos deportivos históricos, se celebra en el Autódromo de Tocancipá el certamen anual Motorclásico; para el cual no se requieren medidas de seguridad distintas a la exigidas por las normas de tránsito

2011 - Motorclásico

2014 - 25 años de Escuela de Pilotos

En este año el Autódromo de Tocancipá celebra junto al Club Los Tortugas 25 años de trabajo en equipo instruyendo pilotos certificados por la Federación Colombiana de Automovilismo.

2014 - 25 años de Escuela de Pilotos

2016 - 30 años de las 6 horas Bogotá

El martes festivo 8 de diciembre se corre la versión treinta de las 6 Horas de Bogotá, conformada por una grilla de unos 55 autos y más de 150 pilotos entre nacionales y extranjeros, que girarón en sentido anti-horario por el circuito de 2.725 metros de longitud del Autódromo de Tocancipá.

2016 - 30 años de las 6 horas Bogotá

2017 - 30 años del Gran Premio Mobil Delvac

Con una grilla estimada en 170 vehículos, entre tracto-camiones y livianos, El Autódromo de Tocancipá, la versión 30 del Gran Premio Mobil Delvac, el encuentro más significativo e importante del gremio transportador colombiano.
2017 - 30 años del Gran Premio Mobil Delvac

2022 - Autódromo en Bici

El Autódromo de Tocancipá pone en marcha un nuevo programa de prácticas libres y seguras, para los amantes del ciclismo.

2022 - Autódromo en Bici

Mapa Señalética

Planea tu visita conociendo los lugares más importantes de nuestros escenarios deportivos.

Circuitos

El estudio y diseño quedo en manos de la firma de arquitectos Luis Esguerra Urrea quien para finales del mes de marzo de 1980 entregaba los primeros bosquejos y planos de la pista.

RECORDS DE PISTA ACTUALES

1.02764

Sentido Horario: 7/04/2019

1.01261

Sentido Antihorario: 6/12/2014
WEST TURBO NO. 45
SESANA RACING TEAM
Piloto: OSCAR RINCON

CONDICIONES DE SEGURIDAD

Los pilotos que están activos en cualquiera de las competencias que se realizan en el Autódromo de Tocancipá, como el Campeonato Nacional de Automovilismo CNA, Campeonato San Diego, TC 2000 Colombia, Nacional de Motovelocidad, o que estén en proceso de una próxima participación deberán seguir los siguientes lineamientos:

  • Obligatorio el uso de manilla de seguro
  • Obligatorio el uso de Chalecos de prensa
  • Obligatorio el uso de Overol homologado
  • Obligatorio el uso de Zapatos homologados
  • Ambulancias
  • Obligatorio firmar Formato de exoneración
  • Obligatorio el uso de Casco homologado.
  • Obligatorio el uso de Guantes homologados
  • Comisarios FCAD
  • Carros de rescate
Carrito de compra